1.5.- ¿Qué Es Un Ordenador O Computadora? 

Computadora u ordenador es una máquina capaz de aceptar información de entrada, efectuar operaciones lógicas y aritméticas, y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida, todo ello sin intervención de un operador humano y bajo el control de un programa de instrucciones previamente almacenado.

Hablando desde el punto de vista físico, un ordenador se define como una máquina que transforma la energía libre en calor y trabajo matemático.

Etimología. La palabra española ordenador proviene del término francés ordinateur, en referencia a un dios que pone orden en el mundo (Dieu qui met de l'ordre dans le monde). En parte por cuestiones de marketing, puesto que la descripción realizada por IBM para su introducción en Francia en 1954 situaba las capacidades de actuación de la máquina cercanas a la omnipotencia, idea equivocada que perdura actualmente al considerar que la máquina universal de Turing es capaz de computar absolutamente todo. En 1984, académicos franceses reconocieron, en el debate Les jeunes, la technique et nous, que el uso de este sustantivo es incorrecto, porque la función de un computador es procesar datos, no dar órdenes. Mientras que otros, como el catedrático de filología latina Jacques Perret, conocedores del origen religioso del término, lo consideran más correcto que las alternativas.

El uso de la palabra ordinateur se ha trasladado a algunos idiomas de la península Ibérica, como el aragonés, el asturiano, el gallego, el castellano, el catalán y el euskera. El español que se habla en Iberoamérica, así como los demás idiomas europeos, como el portugués, el alemán y el holandés, utilizan términos derivados de computer.

Todos los ordenadores de propósito general requieren los siguientes componentes físicos (hardware):

- Memoria: Permite almacenar datos y programas al ordenador, de forma temporal.
- Dispositivo de almacenamiento masivo: Permite que el ordenador almacene cantidades grandes de datos de forma permanente. Los discos duros son un ejemplo de dispositivo de almacenamiento masivo.
- Dispositivos de entrada: Generalmente son el teclado y ratón, el dispositivo de entrada es el conducto a través del cual los datos y las instrucciones se introducen en un ordenador.
- Dispositivos de salida: La pantalla de visualización, la impresora, o cualquier otro componente que te deja ver el resultado de lo realizado por el ordenador.
- La unidad central de procesamiento (CPU): Es el "cerebro" del ordenador, es el componente que realmente ejecuta y controla la secuencia de las instrucciones que indican los programas.

CPU