El acceso a los programas de ordenador (software) es imprescindible para participar en la actual sociedad digital. La libertad de uso, copia, modificación y redistribución que caracteriza el Software Libre, permite una participación sin discriminaciones en la era de la información.
La palabra libre, en Software Libre se refiere a libertad, no al precio. En concreto el Software Libre se define por:
No todos los programadores son igual de buenos en todos los campos. Como algunas personas no saben programar, esta libertad permite a aquellos que no tienen el tiempo o las habilidades para resolver un problema, puedan acceder indirectamente a la libertad de modificación. Esto puede hacerse por un costo.
Estas libertades son derechos, no obligaciones, aún cuando respetar estas libertades para la sociedad puede algunas veces generar ciertas obligaciones en los usuarios. Cada persona puede elegir no utilizarlas, pero también puede elegir usar todas.
Cabe destacar que aceptar las libertades del Software Libre no excluye de su uso comercial. Si un programa impide el uso o distribución comercial, entonces no es Software Libre. En efecto, un creciente número de empresas basan su modelo de negocios completamente o al menos parcialmente en Software Libre, incluyendo algunas de los más grandes proveedores de software privativo. En el Software Libre es legal proporcionar ayuda y asistencia, aunque no es obligatorio.
Respecto a la terminología, el inglés parece ser la única lengua con una ambigüedad tan marcada entre libertad y precio ( free puede significar tanto libre como gratuito). Cuando lo traducimos a otros lenguajes, Free Software se convierte en logiciels libre en francés, software libre en castellano, software livre en portugués, Fri Software en danés o cualquiera que sea el término en el idioma local equivalente que se refiera a libertad