El modelo relacional es el más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Fue propuesto en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Edgar Frank Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
En este modelo, el lugar y la forma
en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de
otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la
considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar
para un usuario esporádico de la base de datos. La información
puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen
una amplia flexibilidad y poder para administrar la
información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de
datos relacionales es SQL, Structured Query Language o
"Lenguaje Estructurado de Consultas", un estándar implementado por
los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos
relacionales. La versión libre es muy utilizada, se denomina mySql,
aunque la tendencia es usar una nueva llamada MariaDB.
Estos últimos años se está extendiendo el modelo de BD relacional
con objetos. Se trata de ampliar el modelo relacional, añadiéndole
la posibilidad de que los tipos de datos sean tipos abstractos de
datos, TAD. Esto acerca los sistemas relacionales al paradigma de
la OO. Los primeros SGBD relacionales que dieron esta posibilidad
fueron Oracle (versión 8), Informix (versión 9) e IBM/DB2/UDB
(versión 5).
Estructura de las Bases de
Datos Relacionales
Es la estructura más utilizada actualmente. Los datos están
estructurados en tablas: