En la informática, históricamente con el nacimiento de una nueva tecnología se logra una nueva generación de ordenadores y el consiguiente impacto en la sociedad. A partir de la década de 1990 se entró en la computación interpersonal con la difusión masiva de una nueva aplicación de la tecnología, las redes de ordenadores.
La invención de sistemas
informáticos de tiempo compartido en la década de 1960 supuso que
muchos usuarios pudieran conectarse a un ordenador (por ejemplo
tipo mainframe) mediante terminales. Con la aparición del
microordenador PC de IBM muchas terminales fueron reemplazados por
PC y aunque en principio pensaban que en su escritorio tenían toda
la potencia de computación que necesitaban, pronto se dieron cuenta
de que el unirlos daría lugar a muchas ventajas, así surgieron las
redes de área local, conocidas como LAN, con el objetivo de
compartir recursos, aumentar la potencia de cálculo y comunicarse
entre usuarios.
Posteriormente se percibió que sería muy útil ampliar las redes, no
sólo dentro de una empresa o edificio, sino en zonas geográficas
más amplias, así mediante los recursos de las telecomunicaciones se
llegó a las redes de área amplia, conocidas como WAN.
En 1969 un grupo de investigadores en EE.UU., financiados por el
gobierno, crearon una red que pretendía ser una unión entre centros
de investigación y universidades, así nació ARPANET, precursor de la
actual internet.
La comunicación es un intercambio de información, que puede ser
local o remoto. A continuación se describen algunos conceptos de
interés: