Este capítulo se dirige a usuarios de ordenadores sin conocimientos previos en telecomunicaciones, análogamente al tema sobre redes de ordenadores. No ofrece un tratamiento exhaustivo, aunque aporta una base suficiente sobre los conceptos generales y tecnologías habituales.
Durante el siglo XX se desarrollaron una gran variedad de redes de comunicaciones, hasta alcanzar la situación actual, en la que rodean la Tierra y se extienden por el espacio. Radio, televisión, teléfono e internet, permiten que miles de millones de personas estén en contacto, habitualmente salvando grandes distancias.
Enlaces
recomendados:
Televisión Digital Terrestre (TDT)
11 mitos de la televisón en alta definición desmentidos
Aunque los primeros sistemas de
comunicación de amplia difusión, como el
telégrafo, utilizaban un código digital (código
Morse) los desarrollos posteriores, necesarios para dar lugar a
las redes de comunicación en el siglo pasado se dirigieron hacia la
transmisión de voz e imagen de forma analógica. Con la amplia
difusión de los ordenadores digitales, la situación ha vuelto a
cambiar, la información se envía digitalizada. La combinación de
ordenadores y redes de comunicaciones (TIC) es una de las
principales áreas de desarrollo en la actualidad, teniendo un
impacto tan profundo en el estilo de vida de millones de personas
como lo tuvieron la radio y el teléfono en su momento.
Un proceso cualquiera de comunicación está constituido por un
EMISOR que envíaINFORMACIÓN a
través de un CANAL de transmisión, que es recibida
por unRECEPTOR. Por tanto, se puede hablar de
comunicación oral, escrita, etc., donde el canal será
respectivamente el aire, el papel, etc.
La información no es transmitida tal como la emitimos que suele ser
de forma analógica, sino que se emplean unos
CÓDIGOS comprensibles por el emisor y el receptor,
y que se comunican mediante SEÑALES físicas. Los
códigos serán el lenguaje utilizado y las señales son las las ondas
electromagnéticas, sonoras, luminosas, etc. La utilización de
códigos y señales precisa que la información sea
CODIFICADA en la transmisión y
DECODIFICADA en la recepción.
El objetivo de un proceso de comunicación es que la información que
se desea transmitir sea idéntica a la que se recibe. Si falla
cualquiera de los elementos que intervienen (transmisor, canal de
transmisión o receptor), se producen pérdidas de información; con
el objetivo de evitarlo, se repiten los mensajes en su totalidad o
en parte (redundancia), o se acompañan de códigos especiales (de
control) que permitan reconstruirla en caso de error en el proceso.
La comunicación suele ser en ambas direcciones alternativa o
simultáneamente, convirtiéndose en este caso el transmisor en
receptor y viceversa. Lo dicho de una forma general se puede
extrapolar a la informática con la intervención de diferentes
máquinas que comunicarán la información a diversos tipos de
receptores.
Las principales razones de ser de las comunicaciones en informática
son: